La bandera tricolor francesa, símbolo de Francia y la República, tiene una estrecha relación con la Torre Eiffel, monumento icónico de París y de Francia. Durante mucho tiempo, la bandera francesa ondeó en la cima de la Torre. Y, a lo largo de la historia, muchas han sido las ocasiones en las que la Torre se ha convertido en el escenario de actos de expresión patriótica, como durante la Liberación de París en 1944 o las celebraciones con motivo del día nacional, el 14 de julio. Además, viene siendo habitual que, para conmemorar el 11 de noviembre de 1918 y el 8 de mayo de 1945, se coloque una bandera tricolor gigante en el monumento, entre su 1ª y 2ª planta. Así se hará este 8 de mayo de 2025 para celebrar el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
La Torre Eiffel, un símbolo nacional
Desde que se construyera para la Exposición Universal de 1889, la Torre Eiffel se ha erigido en símbolo de la modernidad y los valores franceses. Además de recibir al público, la Torre se utilizó como laboratorio científico por iniciativa de Gustave Eiffel (meteorología, aerodinámica, telegrafía sin hilos...), permitiendo el desarrollo de las transmisiones de radio militares y civiles, y más tarde la televisión, tanto en París como en toda Francia.
Simbolizando el orgullo nacional, el monumento exhibió una bandera francesa en lo alto de un mástil desde su inauguración el 31 de marzo de 1889, por deseo expreso de Gustave Eiffel. El monumento, que medía 300 metros exactos, alcanzó los 312 metros de altura al añadirse el mástil y la bandera, que ondearían sobre París durante muchos años.
Acabo de tener la gran satisfacción de haber izado nuestra bandera nacional en el edificio más alto que el hombre haya construido jamás.
Durante la Segunda Guerra Mundial
A partir de junio de 1940, cuando se produjo la invasión alemana, la Torre Eiffel se cerró al público y fue utilizada por el ejército alemán para las comunicaciones por radio, por lo que se quitó la bandera francesa. El 25 de agosto de 1944, durante la Liberación de París, un comando de seis bomberos parisinos dirigidos por el capitán Lucien Sarniguet subió a la Torre Eiffel bajo el fuego enemigo para izar de nuevo la bandera tricolor. Un acto poderoso y heroico que se convirtió en el símbolo de la liberación de París del yugo nazi. Una placa conmemorativa recuerda el suceso en la cima de la Torre.
La bandera y el mástil de la cima desaparecieron tras la Segunda Guerra Mundial, y la configuración de la parte superior de la Torre Eiffel cambió radicalmente con la instalación de las primeras antenas verticales de radio y televisión a finales de la década de 1940.
La Torre Eiffel, testigo de la Historia
Desde la Liberación de París, la Torre Eiffel ha seguido ocupando un lugar central en las celebraciones nacionales y los acontecimientos internacionales. Todos los 14 de julio, día nacional, la Torre se ilumina con los colores de la bandera y brilla bajo los famosos fuegos artificiales organizados por el Ayuntamiento de París. En los últimos años, para conmemorar el final de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre, o el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, el 8 de mayo, la bandera francesa ha ondeado en varias ocasiones en la Torre Eiffel, pero no en la cima, sino entre la 1ª y la 2ª planta. Esto posibilita la colocación de una bandera de proporciones realmente espectaculares.
Se colocó, por ejemplo, el 8 de mayo y el 11 de noviembre de 2020, en el periodo convulso de la pandemia de Covid-19.
El 8 de mayo de 2025, con motivo del 80º aniversario de la victoria de los Aliados y la rendición de la Alemania nazi el 8 de mayo de 1945, la tricolor volverá a ondear en la Torre Eiffel durante todo el día y por la noche, recordando la importancia de la libertad y la democracia en la historia de Francia. 
 
¿Por qué la bandera francesa no ondea permanentemente en la Torre Eiffel?
Después de que se retirara el mástil de lo alto de la Torre Eiffel en la década de 1940, no se instaló ningún otro sistema permanente para izar una bandera, principalmente porque estaba constantemente expuesta al viento y a las condiciones meteorológicas, lo que dificultaba su mantenimiento en condiciones óptimas de seguridad. El despliegue ocasional de una bandera tricolor de gran tamaño entre la 1ª y la 2ª planta constituye un símbolo espectacular durante las conmemoraciones históricas.
Crédito de la foto principal : SETE / J.Schlichter