La Torre Eiffel se erige en el Campo de Marte, en el 7º distrito de París. Inicialmente diseñada como una zona de maniobras en pleno campo justo frente a la Academia Militar, esta explanada había sido restituida por el Estado a la Ciudad de París. Este gran espacio abierto al oeste de la ciudad se había convertido desde 1867 en el lugar tradicional de las exposiciones universales parisinas. En 1889, la Torre estaba destinada a encarnar une monumental puerta de entrada de la Exposición.
Una concesión provisional a Gustave Eiffel
Así pues, el 8 de enero de 1887 se firmó un acuerdo entre Gustave Eiffel y los representantes de las partes implicadas, Édouard Lockroy, ministro de Comercio, en nombre del Estado, y Eugène Poubelle, prefecto del Sena, en nombre de la ciudad. El artículo 11 del acuerdo estipulaba que Eiffel construiría la Torre a sus expensas, pero beneficiándose de una subvención de 1,5 millones de francos del coste total estimado de 6,5 millones de francos, del derecho a explotar la Torre durante 20 años a partir del 31 de diciembre de 1889 y de que la propiedad pasaría entonces a la ciudad de París, o sea el 1 de enero de 1910.
La ciudad de París, propietaria
Gustave Eiffel pudo así beneficiarse de una concesión temporal que le dio el tiempo necesario para recuperar los costes en los que había incurrido, sin ser realmente propietario de la Torre, ya que estaba ubicada en un sitio que no era de su propiedad. Hoy día, es propiedad de la ciudad de París, que la gestiona a través de una sociedad explotación (la SETE: Société d’Exploitation de la Tour Eiffel) de la cual ostenta el 99 % del capital.
Bertrand Lemoine es arquitecto ingeniero e historiador. Ha sido director de investigación en el CNRS y director general del Taller Internacional del Gran París. Es un especialista reconocido internacionalmente de la historia y actualidad de la arquitectura, la construcción, la ciudad y el patrimonio en los siglos XIX y XX, especialmente de París, el Gran París y la Torre Eiffel. Es autor de 43 obras y de varios cientos de artículos sobre estos temas. Actualmente, es asesor sobre cuestiones arquitectónicas, urbanas, digitales y energéticas.