Las iluminaciones

Cada noche la torre Eiffel se atavía con su alumbrado dorado y resplandece con sus destellos durante 5 minutos cada hora, mientras su faro ilumina París.

¿Cuándo se encienden las luces de la Torre Eiffel?

Todas las noches, la Torre Eiffel se ilumina de dorado y emite destellos cada hora en punto durante cinco minutos, mientras su faro proyecta su luz sobre París.

  • La iluminación dorada y el faro de la Torre Eiffel se encienden al caer la noche.
  • Los destellos tienen lugar cada hora en punto durante cinco minutos, desde que se hace de noche hasta el cierre del monumento. 

Tanto desde dentro como desde fuera, ver la Torre iluminada es un momento mágico… ¡y una experiencia imprescindible en París! La iluminación nocturna de la Torre Eiffel consta de tres elementos: las luces doradas, los destellos y el faro. Para saber a qué hora se enciende, hay que mirar a qué hora se pone el sol. La Torre está equipada con sensores que encienden automáticamente las luces al caer la noche; todo ello en menos de 10 minutos.  

El faro de la Torre Eiffel se enciende y empieza a girar a la vez que las luces doradas. 

Los destellos, por su parte, se solapan a las luces doradas durante 5 minutos al comienzo de cada hora, una vez se ha encendido la Torre. Por ejemplo, si se hace de noche a las 20:35, el encendido tiene lugar a los 10 minutos y los primeros destellos a las 21:00 horas.

Mira en vídeo las espectaculares luces de la Torre Eiffel 


¿Hasta qué hora permanece encendida la Torre?

La Torre Eiffel se apaga por completo a la medianoche (luces y faro): los últimos destellos se emiten también a la medianoche. Exceptuando los meses de verano, cuando la Torre Eiffel cierra sus puertas a las 00:45 h: hay destellos a medianoche y a la 1:00 h.  Las luces doradas de la Torre y el faro se apagan a la 1:00 h, pero los destellos continúan por unos minutos. ¡Un espectáculo único que no querrás perderte!

¿Cuál es el mejor lugar para ver la Torre encendida?

Nuestra primera recomendación: visitar la Torre Eiffel por la noche para vivir una experiencia excepcional en un ambiente único, bañado por la luz dorada del monumento, sobre todo en las escaleras. Los destellos se ven mejor desde la 2ª planta, donde habrá que levantar la mirada para ver la cima de la Torre brillar: la magia inunda la Torre en medio de la emoción colectiva por ver la Torre iluminada. Y para ver de cerca cómo funciona el faro, lo mejor es ir a la cima, donde bastará una vez más con levantar la mirada.
Desde fuera, la Torre iluminada puede verse desde muchos puntos de París y su región. La explanada del Trocadero y el Campo de Marte siguen siendo los lugares predilectos para disfrutar del encendido de la Torre al caer la noche.

¿En qué consisten las luces doradas de la Torre Eiffel?

Este dispositivo de iluminación, inaugurado el 31 de diciembre de 1985 y diseñado por Pierre Bideau, ingeniero en iluminación, consta de 336 focos, equipados con lámparas de sodio de alta presión de color amarillo-anaranjado.

Esta iluminación, que fue un éxito mundial y unánime, dio un nuevo impulso, tanto en París como en las demás ciudades de Francia y otras capitales de todo el mundo, a la puesta en valor nocturna de los monumentos. 
Los haces de luz, dirigidos de abajo hacia arriba, iluminan la torre Eiffel desde el interior de la estructura, sustituyendo los 1290 focos que iluminaban desde 1958 la Torre desde el exterior. Este nuevo sistema realza la delicada estructura metálica del monumento e ilumina los lugares transitados por los visitantes de noche hasta la hora de cierre de la Torre. Además del aspecto estético, este sistema es necesario para la seguridad del funcionamiento nocturno de la Torre.

¿En qué consiste el faro y los destellos de la Torre Eiffel?

El 31 de diciembre de 1999 a medianoche, el mundo entero descubrió el faro y los destellos de la Torre.

El faro, que emite dos haces de luz con un alcance de 80 kilómetros, se compone de 4 focos motorizados como los utilizados en el ámbito naval. Están dirigidos por micrordenador, gracias a un programa informático específico y un controlador programable que genera sus movimientos. Gracias a una rotación de 90°, se sincronizan para formar un haz doble en cruz que pivota 360°. Las lámparas xenón de 6000W fueron seleccionadas por su vida útil de unas 1200 horas. Las lámparas se ventilan para evitar el sobrecalentamiento y un sistema de calefacción se pone en marcha cuando la temperatura desciende bajo cero mientras las luces están apagadas. Este faro recuerda al de Gustave Eiffel, como un punto de referencia simbólico y universal.

Para emitir los destellos, también obra de Pierre Bideau, se instalaron 20 000 bombillas de baja potencia (6W) en las cuatro caras de la Torre, las cuales se encienden de forma breve y aleatoria. Los destellos se activan de noche en cada hora en punto, durante 5 minutos, hasta la hora de cierre.
 

Una instalación inusual

  • Para instalar las 20 000 bombillas se necesitaron: 25 alpinistas durante 5 meses; 40 kilómetros de guirnaldas luminosas y cables de alimentación; 40 000 herrajes y 80 000 piezas metálicas, con un peso total de 60 toneladas; 230 armarios y cuadros eléctricos;
  • Pasar de 10 a 5 minutos de destellos por hora en 2008 permitió reducir el consumo de energía y, sobre todo, alargar la vida útil de la instalación unos cuantos años más. 
  • Un equipo integrado por técnicos de SETE y trabajadores verticales profesionales cambian unas 300 - 400 bombillas de media al año. 

20 000

La cifra

Iluminación y consumo energético

Todos los esfuerzos de modernización del sistema de iluminación de la Torre están encaminados a mejorar su eficiencia energética: el consumo ha ido disminuyendo de forma continuada (9 % al año en promedio desde 2016).

Los destellos consumen, por ejemplo, unos 8800kWh/año, lo que equivale al consumo eléctrico anual de un estudio de 30 m² con dos inquilinos. Supone el 0,4 % del consumo eléctrico anual del monumento. 

Los hitos en materia de iluminación de la Torre Eiffel

Desde siempre, la Torre Eiffel ha gozado de una iluminación con un carácter festivo. Gracias a las renovaciones constantes de las fuentes de iluminación artificial, la torre también desde sus orígenes ha contado con las últimas innovaciones en materia de alumbrado: del gas a la electricidad, de las bombillas incandescentes a las de neón pasando por las de sodio de alta presión y las LED más recientemente.

Dado que la Torre no cuenta, por lo general, con equipos diseñados para crear iluminaciones especiales  (colores, banderas, mensajes), hace falta instalar medios externos específicos para cada ocasión.

La noche de su inauguración en 1889, se utilizaron 10 000 lámparas de gas para resaltar sus líneas y plataformas. Dos focos en la cima iluminaban los monumentos de París. El faro azul, blanco y rojo de la cima era el más potente del mundo. En torno a 1900, el alumbrado pasó a ser eléctrico utilizándose 5000 bombillas para perfilar las aristas y los arcos decorativos de la Torre.  

En 1907 se instaló un reloj gigante de 6 metros en la 2ª planta que daba la hora con números luminosos. De 1925 a 1936, André Citroën financió una instalación con 250 000 bombillas de colores, en la que podía leerse Citroën a 40 km de distancia y por tres lados diferentes… Sin duda, una operación de alumbrado publicitario muy eficaz. 

Entre 1933 y 1934 volvió a instalarse un reloj, esta vez de 15 metros de diámetro, cuyas manecillas eran rayos de luz. Se añadió al cartel de Citroën, concretamente a la “E”. 

Con motivo de la Exposición de las Artes y las Técnicas de 1937, se instaló en la 1ª planta una lámpara con 10 km de tubos fluorescentes. 30 focos de estilo naval envolvían la Torre con una luz blanca. 

En la década de 1950, un nuevo alumbrado permanente

En 1958 se cambió el alumbrado permanente de la Torre: se instalaron 1290 focos a ras de suelo en diferentes puntos el Campo de Marte para iluminar la Torre desde fuera. Esta instalación permanecerá hasta el 31 de diciembre de 1985, fecha en la que se instalará la actual iluminación dorada de la estructura, obra de Pierre Bideau.

En las navidades de 1978, se colocó en la Torre un abeto de luz formado por 30 000 bombillas. Más tarde, la Torre Eiffel se convertiría en el icono universal de la cuenta atrás para el cambio de milenio: desde el 5 abril de 1997 y hasta el año 2000 se instaló una cuenta atrás gigante “-1000” en la 2ª planta, mirando al Trocadero.  

Y el 1 de enero del año 2000, con motivo de las celebraciones del nuevo año y su inolvidable espectáculo pirotécnico, la Torre estrenó sus 20 000 luces centelleantes y un nuevo faro en la cima. Esta instalación efímera se desmontó el 14 de julio de 2001. El 21 de junio de 2003, la Torre Eiffel recuperó sus destellos los diez primeros minutos de cada hora en punto, al caer la noche y hasta la 1:00 de la madrugada.  

Alumbrados especiales a partir de los años 2000

No sería hasta después de los años 2000 cuando se desarrollarían plenamente los alumbrados conmemorativos y los espectáculos de luces, durante los cuales la Torre adquiere diferentes tonos o motivos, dependiendo de la ocasión. Se trata de equipos de luces externos que se instalan específicamente para cada ocasión.

  • 24-29 enero 2004 : Celebración del Año Nuevo Chino: ¡La Torre Eiffel se viste de rojo! 
  • 9 mayo 2006 : Una torre azul con motivo de los 20 años del Día de Europa.
  • Del 7 septiembre al 20 octubre 2007 : Con motivo de la Copa del Mundo de Rugby que se celebra en Francia, la Torre Eiffel se viste con los colores del rugby.
  • Del 30 junio al 31 diciembre 2008 : La torre Eiffel con los colores de Europa.
    Con motivo de la presidencia francesa de la Unión Europea (1 julio - 31 diciembre 2008), la Torre Eiffel, junto con el Ayuntamiento de París, rinde homenaje a Europa. Cada noche, la torre se engalana al atardecer con un manto luminoso de color azul, decorado con las 12 estrellas amarillas de la bandera europea. Se mantuvieron los destellos habituales de los 5 primeros minutos de cada hora.
  • Del 22 octubre al 31 diciembre 2009 : La torre celebra sus 120 años ofreciendo todas las noches un espectáculo de luz.
  • 28 de mayo al 2 de junio de 2013 y 15-16 de junio de 2013: La Torre se iluminó con los colores de Sudáfrica, con motivo del Día Internacional de Nelson Mandela.
  • 30 de septiembre de 2015: Todas las noches de la semana, con motivo de la Fashion Week 2015 de París, la Torre Eiffel ofreció a la capital un espectáculo de luces con el tema "la moda quiere a París".
  • Cada mes de octubre: Cada año, con motivo de Octubre Rosa, mes dedicado a la concienciación sobre el cáncer de mama, la Torre Eiffel se ilumina de color rosa en apoyo a la investigación y a las personas que luchan contra este tipo de cáncer.
  • 13 de junio de 2016: La Torre Eiffel rindió homenaje a las víctimas del tiroteo homofóbico de Orlando exhibiendo sobre su estructura una bandera con los colores del arco iris:
  • Junio-julio 2016: La Torre celebró la Eurocopa 2016 de fútbol, que tuvo lugar en Francia. En cada partido, se iluminaba con los colores del país que habían recibido el mayor apoyo en las redes sociales.
  • 19 de julio de 2016: Como homenaje a las víctimas de los atentados de Niza, la Torre Eiffel mostró su apoyo a toda Francia iluminándose con los colores de la bandera francesa: azul, blanco y rojo.
  • 4 de noviembre de 2016: La Torre Eiffel se iluminó de verde para celebrar la implementación definitiva del Acuerdo de París para el medioambiente.
  • 3 de febrero de 2017: La Torre se engalanó con los colores de los JJ. OO. para celebrar su venida en 2024, acompañada de la inscripción "París 2024".
  • 28 de septiembre de 2017: En honor de los 300 millones de visitantes que la Torre había acogido desde su construcción, un show luminoso titulado "300 millones de gracias" se celebró para agradecer a nuestros visitantes.
  • 8 de diciembre de 2017: Tres días después del fallecimiento de Johnny Hallyday, la Torre Eiffel rindió homenaje al cantante exhibiendo la frase "Gracias, Johnny" sobre una iluminación plateada.
  • 15 al 17 de mayo de 2019: Con motivo de los 130 años de la Torre, un show luminoso inédito firmado por Bruno Seillier tuvo lugar al caer la noche, ofreciendo un espectáculo con efectos visuales excepcionales.

Mira en vídeo el show luminoso

  • 2 de mayo de 2020: iluminación parpadeante especial para rendir homenaje a todo el personal implicado en la lucha contra el Covid-19.
  • Noviembre de 2021: con motivo del 75º aniversario de la Unesco tuvo lugar una iluminación parpadeante especial el 12 de noviembre junto con la proyección del logotipo del organismo internacional. El 20 de noviembre, con motivo del Día Universal del Niño, la Torre se engalanó con los colores de UNICEF. Por último, el 30 de noviembre, tuvo lugar una iluminación parpadeante especial con motivo de la panteonización de Joséphine Baker. 
  • Enero de 2022: por segunda vez en su historia, la Dama de Hierro vistió el color azul y las estrellas de la bandera europea para celebrar la presidencia francesa de la Unión Europea.
     

Sobre el mismo tema